Casbro presenta #HubCenco: la innovadora y nueva forma de trabajar en Cencosud

Cencosud compañía inauguró sus nuevas oficinas ubicadas en el centro comercial Alto Las Condes. Estas fueron diseñadas por Casbro, con altos estándares de arquitectura a nivel internacional para facilitar la inteligencia colectiva entre sus distintas áreas y negocios.

Adaptarse a las nuevas formas de trabajo es hoy una necesidad entre las empresas, y por eso Cencosud tomó la decisión de transformar sus oficinas ubicadas en el centro comercial Alto Las Condes, en espacios de colaboración de vanguardia.

Con 5.000 metros cuadrados construidos, es un lugar donde priman los conceptos flexibilidad, tecnología de vanguardia y sostenibilidad, siempre con las personas al centro. Así es la forma en que la compañía enfoca su nuevo concepto de #HubCenco para fortalecer aún más el aprendizaje compartido y el trabajo líquido del equipo en modalidad híbrida, equilibrando el trabajo con la vida personal.

Las nuevas oficinas fueron inauguradas el 25 de octubre de 2022 con la presencia del equipo ejecutivo de Cencosud, liderado por Matías Videla, CEO de la compañía, quienes son los líderes de esta nueva cultura de trabajo que da espacio a distintos estilos e impulsa una nueva forma de hacer empresa. Participó también la Presidente de Cencosud, Heike Paulmann; el Presidente de Cencosud Shopping y Director de Cencosud, Manfred Paulmann y el Director de Cencosud Shopping, Peter Paulmann.

Este hito refleja la innovación de Cencosud, rompiendo paradigmas y desafiando el status quo en una compañía en plena reinvención, con ambientes verdes, orgánicos y sustentables, acompañados de cielos abiertos para mayor amplitud espacial. Eso, junto a climatización con alta tecnología para la temperatura ideal necesaria, además de luz óptima que propicia ambientes saludables con eficiencia energética que aporta al cuidado del planeta.

“Arquitectura de vanguardia y diseño centrado en las personas son el foco de #HubCenco. Este nuevo espacio laboral de primer nivel queremos que sea una gran experiencia para nuestros equipos, más flexible, innovadora y colaborativa. Estamos en una compañía en plena reinvención, rompiendo paradigmas y desafiando el status quo, rodeándonos del mejor talento y en permanente evolución para ofrecer a nuestros clientes experiencias superiores que excedan sus expectativas”, señaló Matías Videla, CEO de Cencosud.

 

 

Coincidiendo con las últimas tendencias que favorecen la flexibilidad y el trabajo híbrido, #HubCenco cuenta con puestos de trabajo libres, anfiteatro, espacios abiertos que potencian los vínculos internegocios, quincho al aire libre, zonas de lectura y juegos, muro de escalada, estacionamiento para scooters, puntos de reciclaje ¡y muchas innovaciones más!

Para Eulogio Guzmán, Gerente Corporativo de Personas, “estos nuevos espacios invitan a crear experiencias emocionalmente positivas, porque en Cencosud estamos constantemente pensando en el bienestar de nuestras personas. Asimismo, #HubCenco es reflejo de una empresa innovadora, líder del mercado en América y que siempre va un paso más adelante”.

Desde Casbro estamos felices de haber colaborado y aportado a dar vida a este nuevo espacio para Cencosud.

 

 

 

Formato híbrido laboral: el desafío de las empresas que Casbro convierte en una atractiva solución.

Formato híbrido laboral: el desafío de las empresas que Casbro convierte en una atractiva solución.

Cerca del 70% de los proyectos que se han realizado entre 2021 y el 2022 junto a nosotros, utilizando el modelo Design & Build para reformular la manera en que se piensan los espacios laborales.

La nueva normalidad nos ha llevado a mantenernos en un constante cambio en todos los aspectos, desde el diario vivir hasta cómo trabajar; pasamos de trasladarnos desde una oficina, a adaptar espacios de los hogares para el “teletrabajo”, para luego, estar hoy en un modelo mixto de trabajo en donde dependiendo las labores diarias, sabemos la esencialidad de ir trabajar presencial.

Es por eso que la pandemia ayudó a acelerar el proceso de cambio del esquema tradicional de oficinas a uno más optimizado bajo el concepto de Design & Build, modelo que nace de la arquitectura y la construcción para crear soluciones en base a las necesidades prácticas de las empresas.

¿En qué consiste? El D&B es un modelo llave mano que integra el diseño, desarrollo del proyecto de arquitectura y especialidades junto con la ejecución de la obra hasta la entrega y posterior puesta en marcha del proyecto. Según lo que necesiten en una oficina es el diseño que se prepara para ésta: espacios comunes de trabajo, salas de llamada, reuniones y de esparcimiento. Todo esto con el objetivo de optimizar espacios y apuntar al aumento de productividad de los colaboradores. Multiplicidad de espacios a encontrar, según el quehacer de sus usuarios.

Según el estudio “Redefiniendo los modelos de trabajo en Latinoamérica” realizado por WeWork en marzo de este año, el 88% de los encuestados señaló que el trabajo híbrido es el modelo ideal post pandemia, seguido por la modalidad virtual con un 8% y finalmente solo un 4% de quienes participaron en el estudio, indicó que mantendría el trabajo presencial. Lo que demuestra la disposición de las personas por volver a las oficinas, pero con un propósito muy claro: encuentros más intencionales y menos involuntarios.

Enrique Del Campo, gerente comercial de Casbro, comenta sobre los escenarios que enfrenta Chile en esta transición. “La irrupción del Covid-19 y el rápido desarrollo de las tecnologías de la información conlleva un cambio en las formas de trabajo. Existe la posibilidad de realizar nuestra tareas no solo desde las oficinas sino desde donde queramos, floreciendo un nuevo ecosistema que integra espacios de oficinas, tecnologías y hogares como uno solo. Los colaboradores tienen la posibilidad de fomentar su bienestar sin perder productividad y las organizaciones están cada vez más conscientes de esto. Ponen el espacio de trabajo como un eje central de convergencia, siendo el gran nexo entre ellos y su organización.

El modelo de Design & Build en las oficinas toma mayor relevancia, ya que permite un modelo a la medida a través de un solo constructor que traspase las necesidades de cada empresa en base a su forma de trabajo, ya sea desde el punto de vista del diseño como del técnico, optimizando tiempos y costos, llevando el proceso completo a través de un solo interlocutor.

Dado este proceso, el proyecto puede adaptarse en base al presupuesto del mandante, acortando plazos para ahorrar el proceso de licitación y selección, dándose su vez mayor poder de negociación a la empresa a los proveedores, permitiendo mayor agilidad, simplificando y flexibilizando posibles obras extraordinarias o imponderables en el transcurso de la obra.”